ARQUITECTURA
-
Ceuta circa 1930: la construcción de la ciudad funcional. Mª Cristina García González y Salvador Guerrero López.
-
Proyectos arquitectónicos y patrimonio. VIII Jornadas de arquitectura y urbanismo.
ARTES
-
El Estrecho. Un levantamiento fotográfico. Manuel Laguillo.
-
La obra gráfica de Pepe Abad (Breve historia de un Ilustrador ceutí). Belén Abad de los Santos.
CIENCIAS:
Biología y Ciencias Medio Ambientales:
-
Distribución de los anfibios en la cuenca del Río Laou: implicaciones para su conservación. Soumia Fahd et al.
-
Variabilidad climática, renovación y calidad de las aguas del puerto de Ceuta y su entorno. Elena Sánchez Badorrey.
-
Actas I Jornadas de Fotografía en la Naturaleza
-
Valorización de los servicios ambientales de las zonas verdes de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Paloma Cariñanos González.
-
Interacción entre primates y grandes rapaces. El caso del macaco de Berbería y el águila real. Jesús Bautista Rodríguez, Salvador Castillo Ortega et al
-
Efectos del fuego en la comunidad de reptiles en Ceuta y la península Tingitana. Xavier Santos Santiró.
-
Factores ambientales que determinan la variación interanual en la migración de las poblaciones de pardela balear y de pardela cenicienta del Mediterráneo. Beatriz Martín Morcuende y Alejandro Onrubia Baticón.
-
Estado de conservación y estructura genética de la víbora Hocicuda (Vipera latastei) y la víbora del Magreb (Daboia muritanica) en el norte de África. Fernando Martínez-Freira y Guillemo Velo-Antón.
-
Metales pesados y daño oxidativo en el molusco amenazado Patella ferruginea (Gastropoda: Patellidae). Free Espinosa Torre.
-
Yebála y el bajo Lucus. Real Sociedad Española de Historia Natural.
Salud:
-
Estrés laboral en trabajadores de atención a la salud en Ceuta. Julián Domínguez Fernández.
CIENCIAS SOCIALES
Economía:
-
Actas Jornadas sobre la Economía de Ceuta 2016-2017
Inmigración:
-
VII Congreso Internacional de Inmigración Interculturalidad y Convivencia.
Política:
Sociedad:
-
Trabajo decente doméstico transfronterizo: procesos de contratación, protección social y relaciones empleadora-empleada en términos socio-laborales”. Juan Carlos Andreo Tudela.
-
Actas I Foro sobre Turismo Cultural de Litoral “Ceuta Puerta de Civilizaciones”.
-
La re-incorporación formativa en la Escuela de la Construcción de Ceuta desde la perspectiva de sus estudiantes: un estudio de caso para identificación de buenas prácticas. Antonio Portela Pruaño.
Religión:
-
Historiografía de Santa María de África. Fernando Villatoro Iglesias.
-
El sionismo en Ceuta y Tetuán: una primera reconstrucción. Mate Ojeda Mata.
CIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS:
-
Las emociones en el contexto educativo pluricultural de Ceuta. Federico Pulido Acosta.
-
Intercultural praxis through etinic segmented personalizing institucional. Isabel Metello.
-
Moodle como herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de formación profesional básica de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Antonio Moreno Guerrero.
-
Influencia de los estados emocionales contrapuestos y la inteligencia emocional en al ámbito académico: el contexto educativo pluricultural de Ceuta. Federico Pulido Acosta.
-
El conocimiento de la lengua castellana en los escolares ceutíes al finalizar la educación primaria. Un estudio diferencial. Manuel José López Ruiz.
HISTORIA
-
Análisis demográfico de Ceuta. 1801-1930. Antonio Carmona Portillo.
-
El contrabando de armas en el Protectorado Español de Marruecos. Julián Paniagua López
-
Ualá Galiba ila Al-lah: estudio de la historia y la traducción del suplemento periodístico ceutí. Belén Mariana Montero.
-
La transición política en Ceuta, norte de África y el estrecho de Gibraltar. XX Jornadas de historia de Ceuta.
-
Ceuta y el protectorado español en Marruecos. Los orígenes del ferrocarril Ceuta-Tetuán, 1914-1918. Actas de las XXI Jornadas de historia de Ceuta.
-
Origen, historia y características de los cañones de Ceuta. Juan José Contreras Garrido.
-
Historia en femenino. XXII Jornadas de historia de Ceuta.
-
La edificación ideológica e institucional del franquismo en el norte de África: un análisis comparativo a partir de los casos de Ceuta, Tetuán y Tánger.
-
FORTIVS. Fortificaciones en el extremo occidental norteafricano. XIII Jornadas de Historia de Ceuta.
-
Memoria de catalogación del legado documental y bibliográfica del Dr Carlos Posac Mon. José Luis Gómez Barceló y Rosa Fernández Suárez.
-
El tráfico de personas entre Ceuta y la península Ibérica en el siglo XVI: esclavos africanos y cautivos europeos. Rafael M. Pérez García.
-
El cultivo, la producción y la distribución del Kif en el Protectorado español en Marruecos (1912-1956). Francisco Javier Hernández Navarro.
ARQUEOLOGÍA:
-
Ceuta centro de intercambio. Cerámica de importación y evolución del asentamiento entre la conquista portuguesa (1415) y el cerco de Muley Ismail (1694-1727). Marta Caroscio.
-
Cerámica Corintia de Ceuta. Emilio A. Fernández Sotelo.
LITERATURA
Narrativa:
-
Calle Tetuán. Teresa Ruiz Rojas.