
INSTITUTO
DE ESTUDIOS CEUTÍES
ORGANISMO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
"Investigación y divulgación"


Cerámica Nazarí y Mariní. Transfretana monografía nº 4. VV.AA
Ceuta, pasado y presente. Antonio Guerra Caballero
Don Alonso Calderón Alferez en Ceuta. Mª Carmen Mosquera Merino Colección Estudios Historicos nº 4
Don Pedro de Meneses y la fundación de la Cada de Vila Real. Silva Campos, Nuno
El Desnarigado. Historia y leyenda de un pirata en aguas ceutíes. Fernández Andújar, F. J.
El estado noble en Ceuta. R. Serrador y Aniño. Colección Estudios Historicos nº 7.
El mundo del geógrafo ceutí al Idrisi. VV.AA
El urbanismo religioso y cultural de Ceuta en la Edad Media”. Gozalbes Cravioto, C.
Economía de la Mauritania Tingitana (S. I AC – II DC)”. Gozalbes Cravioto, E.
Fortificaciones militares de Ceuta siglos XVI al XVIII. Ruiz Oliva, J. A.
Jornadas de Historia de Ceuta I. Portugal y Ceuta: una historia común (1415-1688). VV.AA
Jornadas de Historia de Ceuta II. Ceuta en el medievo: la ciudad en el universo árabe. VV.AA.
Jornadas de Historia de Ceuta III. Ceuta en los siglox XVII y XVIII. VV.AA
Jornadas de Historia de Ceuta IV. Ceuta en los siglos XIX y XX. VV.AA.
Jornadas de Historia de Ceuta V. Ceuta de la prehistoria al fin del mundo clásico. VV.AA
Jornadas de Historia de Ceuta VII. La vida cotidiana en Ceuta a través de los tiempos. VV.AA
Jornadas de Historia de Ceuta VIII. Barcos, puertos y navegación en la historia de Ceuta. VV.AA
Jornadas de Historia de Ceuta IX. Ceuta y el Protectorado Español en Marruecos. VV.AA
Jornadas de Historia de Ceuta XII. Ceuta y la Guerra de África de 1859-1860. VV.AA
Jornadas de Historia de Ceuta XIV. Ceuta y norte de África entre dos dictaduras (1923-1945). VV.AA
Juan Bravo y la arqueología subacuática en Ceuta. Un homenaje a la perseverancia. D. Bernal (ed)
Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000. De los Austrias al siglo XXI. (Tomo II). VV.AA.
La Señoría de Ceuta en el siglo XIII. (Historia política y económica) . Mosquera Merino, M. C.
La última década lusitana de Ceuta. Posac Mon, C.
Los clarososcuros de Menipo. Mª Josefa Parejo e Inmaculada Delgado
Ceuta en la topografía clásica. Carlos Gozalbes Cravioto. Colección Estudios Historicos nº 12
Un vertedero del siglo III en Ceuta. Transfretana monografía 1. Fernández Sotelo. E. A.
Vida cotidiana. Ceuta 19110-1980. VV.AA